Diplomado en Mejora de la Administración Pública
- Arturo Ramis
- 21 abr
- 3 Min. de lectura
BLOG/CURSOS-REC/0002/2025

Organización: Universidad Nacional Autónoma de México
Curso recibido: Diplomado en Mejora de la Administración Pública
Fecha: del 27 de enero al 13 de abril de 2025
Horas: 120 horas
Temas analizados:
Modulo 1. Nociones generales de la administración pública
TEMA 1. Conocimientos generales de la Administración Pública Federal
1.1 Organización de la Administración Pública Federal
1.2 Marco normativo de la APF
TEMA 2. Plan Nacional de Desarrollo y sus Programas
2.1. Sociedad y política
2.2. Política y gobierno
2.3. Economía
2.4. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
2.5. Programas sociales
TEMA 3. Gestión para Resultados
3.1. Conceptos
3.2. Introducción a los principios de la GPR
TEMA 4. Obligaciones y responsabilidades de la personas servidoras públicas (Ley
General de Responsabilidades Administrativas)
4.1. Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA)
4.2. Prevención y hechos de corrupción de faltas administrativas
4.3. Faltas administrativas no graves de las personas servidoras públicas y sus
sanciones
4.4. Faltas adminsitrativas graves de las personas servidoras públicas y sus
sanciones
4.5. Actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves y sus
sanciones
4.6. Prescripción de la responsabilidad adminstrativa
TEMA 5. Tranparencia y rendición de cuentas
5.1. Nociones generales
5.2. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)
5.3. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades Hacendaria (LFPRH)
5.4. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF)
TEMA 6. Austeridad y combate a la corrupción
6.1. Ley Federalde Austeridad Republicana (LFAR)
6.2. Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de
Mejora de la Gestión Pública (PNCCIMGP)
6.3. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA)
6.4. Sistema Nacional de Fiscalización (SNF)
6.5. Plataforma Digital Nacional
Modulo 2. Inducción para un servicio público incluyente
TEMA 1. Derechos Humanos
1.1 Conocimientos generales sobre derechos humanos
1.2 Sustento y obligaciones de las PSP en materia de derechos humanos
1.3 Cultura de la legalidad
1.4 ¿Qué se busca proteger con las leyes?
TEMA 2. Ética pública
2.1. Nociones de ética pública
2.2. Corrupción
TEMA 3. Igualdad de géneros
3.1. No es lo mismo género que sexo
3.2. Género como categoría de análisis
3.3. Generalidades sobre la perspectiva de género
TEMA 4. Inclusión y no discriminación
4.1. Nociones generales
4.2. Marco jurídico
4.3. Dimensiones de las conductas de discriminación
4.4. Conductas de discriminación
4.5. Diversidad e interseccionalidad
4.6. Medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas
Modulo 3. Habilidades interpersonales para un gobierno eficaz
TEMA 1. Comunicación efectiva
1.1. Comunicación efectiva en el ambiente laboral
1.2. Escucha activa
1.3 Estilos de comunicación y la percepción correspondiente
1.4 Conflictos en la comunicación e impacto en las relaciones interpersonales
TEMA 2. Enfoque al servicio ciudadano
2.1. El servicio a la persona ciudadana en el marco de la gestión pública
2.2. Calidad en el servicio
2.3. Los momentos de la verdad
2.4. Elementos que incluye un sistema para calidad en el servicio
TEMA 3. Gestión del tiempo y mejora continua
3.1. Enfoque en prioridades y manejo de urgencias
3.2. Análisis integral del problema
3.3. Impacto de la toma de decisiones
3.4. Decisiones colectivas para la mejora continua
TEMA 4. Obtención de resultados
4.1. Panorama general de la planeación
4.2. La metas: definición
4.3. Cuatro tipos de estándares: cantidad, calidad, tiempo y beneficios
4.4. Metas y plan de acción
4.5. Estructura y la división del trabajo
TEMA 5. Trabajo en equipo
5.1. Grupos y equipos de trabajo
5.2. Equipos de trabajo de alto rendimiento
Comments