top of page

Curso impartido - Administración financiera y contraloría

BLOG/CURSOS-IMP/0001/2025

 


Organización: Centro Universal Educativo, CNPE.

 

Curso impartido: Administración financiera y contraloría

 

Programa: Maestría en Administración y Finanzas

 

Fecha: del 17 de marzo al 9 de abril de 2025

 

Horas: 16 horas

 

Modalidad: En línea – mixto (asincrónica y sincrónica)

 

Página web: https://cnpe.mx/

 

Sede: Culiacán, Sinaloa, México.

 

Objetivo: Aplicar los fundamentos de la administración financiera, incluyendo el valor del dinero en el tiempo, técnicas de matemática financiera y análisis financiero para tomar decisiones estratégicas en inversiones a largo plazo, evaluando proyectos y comprendiendo factores de riesgo y utilizando herramientas para controlar y mejorar la gestión financiera, que le permita contribuir al éxito y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno empresarial dinámico.

 


 Contenido Temático:


1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1.1. Valor del dinero en el tiempo.

1.2. Técnicas de matemática financiera.

1.3. Cálculo del valor presente y futuro.

1.4. Anualidades, perpetuidades y tasas de interés.

1.5. Riesgo y rendimiento.

1.6. Diversificación.

1.7. Modelo de valoración de activos financieros (Capital Asset Pricing Model, CAPM) y

costo de capital.

1.8. Estados financieros y análisis financiero.

 

2. DECISIONES DE INVERSIÓN A LARGO PLAZO

2.1. Criterios de evaluación de proyectos.

2.1.1. Valor presente neto (VPN).

2.1.2. Tasa interna de retorno (TIR).

2.1.3. Índice de rentabilidad (IR).

2.1.4. Periodo de recuperación (PR).

2.2. Métodos de evaluación de proyectos.

2.3. Flujo de efectivo incremental.

2.4. Análisis de sensibilidad, escenarios y árbol de decisiones.

2.5. Factores que afectan la rentabilidad y el riesgo de los proyectos.

2.6. Influencia de la inflación, tasas impositivas, apalancamiento financiero y riesgo país.

 

 3. DECISIONES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

3.1. Fuentes y costos de financiamiento a largo plazo.

3.2. Emisión de acciones, emisión de bonos y préstamos bancarios.

3.3. Costos asociados a las fuentes de financiamiento.

3.4. Estructura óptima del capital.

3.5. Efecto del apalancamiento financiero en el valor de la empresa.

3.6. Modelos estáticos y dinámicos para determinar la estructura óptima del capital.

3.7. Política de dividendos.

 

4. FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LA CONTRALORÍA

4.1. Conceptos básicos de la contraloría.

4.2. Relación con la administración financiera.

4.3. Herramientas para el control de la gestión financiera.

4.4. Presupuesto, estado de origen y aplicación de fondos.

4.5. Punto de equilibrio y análisis de varianzas.

4.6. Herramientas para la mejora de la gestión financiera.

4.6.1. Cuadro de mando integral.

4.6.2. Análisis FODA, benchmarking y cuadro de mando integral (balanced

scorecard)

Comments


Escríbeme, inspirar y transformar

¡Muchas gracias!

© 2020 by Arturo Ramis.

bottom of page