¡Bienvenida al ciclo escolar 2020-2021!
- Arturo Ramis
- 17 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2020.
BLOG/SEP-EST36/0001/2020

Antes que nada, te doy la más cordial bienvenida a este nuevo ciclo escolar, que, sin duda, es un gran reto para todos (alumnos, maestros, directivos). Déjame contarte que junto contigo 30 millones de niños, adolescentes y jóvenes, tanto de escuelas públicas como privadas, inician clases. Para darte una idea de lo que significa esta cantidad de personas, permíteme decirte que la población total de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia, juntas, es menor a los alumnos que inician clases contigo.
Derivado de la emergencia sanitaria, tenemos que evolucionar en la forma de llevar a cabo nuestras clases, el programa “Aprende en Casa” será nuestra columna vertebral, mismas que complementaremos con una clase virtual en ZOOM o CLASSROOM por semana. Dicha clase la realizaremos, todos los martes a las 09:30 horas, yo compartiré con ustedes, ya sea por este medio o por whatssapp (de sus padres) la clave para entrar.
Mi propósito en este año, aparte de compartir los conocimientos que corresponden a nuestra materia, es darte una idea de cómo funciona el mundo en el que vives, al que te diriges profesionalmente, y hablarte de cómo puedes incrementar tus posibilidades de éxito, es decir, lograr lo que deseas y sueñas.
Como te darás cuenta en nuestras primeras semanas de clases, me gusta manejar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), es decir, el uso de computadoras, proyectores, blogs, redes sociales, Youtube, etc. Por lo que, te invito a ser muy proactivo durante mi clase y fuera de ella, participando en el blog o en Facebook.
Antes de emprender esta gran aventura, te recuerdo que lo importante no es la llegada, sino disfrutar el camino. Entonces, ¿qué es lo primero que hay que hacer?, la respuesta es sencilla, soñar, y después, escribirlo para convertirlo en una meta, no dejes tus sueños en sueños, transfórmalos en metas y en acciones. De eso se trata la vida, de soñar, plantear metas y accionar. Ustedes son los de las grandes ideas, por eso, este espacio lo pueden hacer tan grande y magnífico como ustedes quieran, ¡aprovéchenlo!.
Como mexicanos, debemos reconocer que es nuestro deber tratar de cambiar las cosas, me refiero a la situación que vive nuestro país, luchar por otro destino, buscar otro camino, cambiar el final de la película. Debemos comprometernos a crear un México lleno de oportunidades, donde, año con año, la pobreza se vea reducida, donde todos los mexicanos podamos asegurar un futuro digno. Pero ¿cómo lograrlo?, la respuesta es muy sencilla, con la acción. Si no hay acción, no podremos mejorar, no se trata solamente de pensar, sino de actuar.
Debes saber que la educación es el puente entre tú y una vida digna y satisfactoria. También, la gran alternativa de México.
La educación es como cualquier deporte, entre más practiques, mejor serás. Así es que si queremos ser mejores, debemos practicar y practicar. Realizar el trabajo diario, realizar todas nuestras actividades, de eso trata este blog, de aprender y practicar, debemos ser expertos en la utilización de estas tecnologías. Es por ello, que los bimestres serán calificados de la siguiente manera, dando mucha importancia a las actividades semanales y a las participaciones en clase (presencial, remota), en el blog o en nuestro grupo en Facebook.
Examen parcial: 20%
Examen final: 30%
Actividades: 40 %
Participaciones en clase (presencial, remota, en línea): 10-20%
Nota: Para el caso de los exámenes (parcial o final) y, en caso de no regresar a clase presencial, utilizaremos alguna plataforma en línea.
Ahora bien, me permito compartir las redes sociales:
(Esta página, es un grupo en Facebook de mis alumnos y exalumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 36, ahí estaré subiendo las mismas actividades del blog, la idea es tener un mayor contacto virtual)
Blogger: www.arturoramis.com
(Este será nuestro principal medio de comunicación, aquí estaré subiendo nuestras actividades semanales)
El plan de trabajo para esta semana es el siguiente:
1.- El martes 15 de septiembre de 2020: Sin clase remota, celebración del 15 de septiembre de 2020.
2.- El martes 22 de septiembre de 2020: Clase remota, platicaremos sobre lo que es la tecnología, la contabilidad (sé que algunos de ustedes no han tenido la oportunidad de llevar antes la asignatura de contabilidad, no sé preocupen), de qué manera le sirve a las empresas y a la sociedad, que significa ser un contador, etc.
3.- El martes 29 de septiembre de 2020: Clase remota, iniciaremos con el estudio sobre la tecnología, dando respuestas como: ¿Qué es?, ¿Para qué nos sirve?, ¿Cuál es el beneficio para la sociedad mexicana?, ¿cuáles son sus aspectos negativos?, etc.
Comments